LA PENSION Y PROYECTO DE VIDA

20/01/2025

Serie: “Historias Contadas”

Foto El Tiempo

Por: Anhy Durley González Durán

Aunque en el servicio público el retiro se puede decidir hasta los 70 años de edad, hay quienes no se acogen a dicho beneficio y se retiran antes, para cumplir sus sueños y realizar sus proyectos de vida.

De cualquier modo, el retiro del servicio por pensión tanto en el sector público como en el privado, requiere de una preparación previa, de la elaboración de un proyecto de vida, de un propósito definido, del uso responsable del tiempo; porque el retiro del servicio implica un duelo, entendido como un proceso psicológico vivido tras una pérdida y que involucra atravesar una serie de etapas (negación, ira, negociación, depresión y aceptación).

Referentes a menudo se observan, de quienes se preparan para el júbilo, para la alegría por el disfrute de la merecida pensión; en otros casos, el retiro por pensión sin un propósito de vida, sin un emprendimiento o sin un plan definido; se torna en un verdadero duelo estancado en las 4 primeras etapas.

Por eso, algunos trabajadores al poco tiempo de haberse retirado del servicio sin preparación alguna, han sufrido de depresión, han soportado infartos, entre otras dolencias físicas, cuyo origen generalmente es producido por la tristeza y la soledad, en la transición de trabajador o empleado a pensionado.

En el programa de prepensionados y retiro por pensión, se han conocido historias dignas de ser contadas y en esta ocasión, me detendré en la historia de Claudia Aned, felizmente pensionada en el régimen público.

Tiene una interesante conjugación de nombres, Claudia que en latín significa “cerrar” y Aned, que en árabe significa “fuerte y valiente”; pero, en efecto se requiere fortaleza y mucha valentía, para cerrar un ciclo importante en nuestras vidas como lo es el laboral, después de toda una vida al servicio público.

Su historia empieza en pandemia, cuando el esposo Juan se quedó sin trabajo por una reestructuración en la empresa donde estaba vinculado; pero solo los genios, pueden dominar el caos superando la necesidad y la desesperación; recordó que tenía la receta enseñada con amor por su mamá y era hora de ponerla en práctica; como buen tolimense, con el apoyo de su familia decidieron emprender con dos deliciosas comidas de la gastronomía colombiana, la lechona y los tamales.

Cada uno hizo su aporte, de acuerdo a sus talentos y sus capacidades; en la elaboración del producto, en la organización y dirección, en la publicidad, en la atención amorosa a los clientes, entre otras actividades; así nace, “Tamal Lovers” ubicado en un rincón del Barrio Marsella en Bogotá, en la Carrera 70B No. 7 A – 31 (Celulares al servicio 3015276060 – 3058142139)

En su carta de despedida del servicio público escribió: “Conformar esta familia del Ministerio de Transporte por más de 30 años de servicio, ha sido un honor y me siento profundamente agradecida porque desde aquí tuve la oportunidad de aprender, estudiar, crecer y ver crecer a mis hijas, compartir con amigos y compañeros incomparables, bajo dinámicas laborales de excelente calidad y transparencia. Me llevo la mejor experiencia de mi vida y dejo mi agradecimiento en una sonrisa que siempre estará presente al evocar esta Entidad.”

El trato humano y amoroso que dio a sus compañeros de trabajo y usuarios, ahora lo da a sus clientes con igual pasión y al explicar cómo lo hace, expresa: “Es que amamos lo que hacemos y amamos a cada una de las personas que vienen a hacer de lo nuestro, la promesa de abundancia y sueños cumplidos.”

El trabajo es ligero cuando hay ayudantes; así mismo, el retiro del servicio público o privado es ligero cuando se continúa por pasión en el servicio o en actividades que, alimentan las emociones y contribuyen en la felicidad.

En ese orden, para el retiro del servicio por pensión es necesario tener un proyecto de vida, que puede incluir un emprendimiento económico personal o familiar, un reto académico, una meta espiritual o pastoral, un plan de ejercicios físicos o un programa para viajar o un pasa tiempos de lo que siempre se ha querido hacer y siempre se aplazó.

El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos”[1]


[1] https://www2.trabajo.gob.pe/archivos/dnpefp/sovio/articulos/1_Importancia_Proyecto_Vida.pdf

guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Escritor Ciudadano

Envíenos su nota

"El escritor ciudadano, es libre de expresar y difundir el pensamiento veraz, imparcial y respetuoso; no compromete el pensamiento ni la opinión de Pueblo Soberano"

Por favor envié su artículo al correo [email protected] 

Sobre este blog

Pueblo Soberano "El escritor ciudadano, es libre de expresar y difundir el pensamiento veraz, imparcial y respetuoso; no compromete el pensamiento ni la opinión de Pueblo Soberano"
Copyright Pueblo Soberano 2020  /  Política De Privacidad De Datos 
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram